top of page

Anti publicidad: El anuncio de Di Tella 1600

  • Foto del escritor: Ana Rivera
    Ana Rivera
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Escribir sin las típicas plantilla de copywriting no se trata de romper las reglas de persuasión.


Por el contrario, es conocerlas a tal punto de permitirte jugar y burlarte del orden, forma y color de las estructuras que repite todo el mundo.


Algunos lo llamaran disruptivo, original, innovador.


A mi me gusta llamarlo anti publicidad.


O en el mejor de los casos "el copy rompe eco".


Encontré un ejemplo perfecto en un anuncio de Di Tella.


Mientras todos mostraban beneficios, ventajas e innovaciones técnicas de última generación en vehículos, ellos se animaron a vender en contramano.


El anuncio se publicó en octubre de 1964 en la revista Selecciones.


Me costó u$15 dolares conseguirlo.


Vos lo tenés gratis en los destripadores.


Debajo transcribo el texto con comentarios personales en amarillo.


Ventajas


En el dibujo marcamos 72, pero en realidad son más.


Enumerarlas excedería la capacidad de la página. A esto hoy lo llamaríamos clickbait. La imagen y el título dicen exactamente lo contrario al texto en desarrollo.


Le proponemos algo mejor.


En lugar de leerlas, vívalas.


Siéntalas.


Tóquelas.


Es claro que decide vender apelando a los sentidos antes que a una lista descriptiva de características, beneficios y ventajas.


Aprécielas de cerca en un Concesionario Oficial. Charaaan. Una llamada de acción en la mitad del texto.


Haga allí su propio diagrama, charlando con un experto. Beneficio implícito de llegarse al local.


Es más divertido que un dibujo, y puede aclara sus dudas a fondo.


Además, hay que tener en cuenta que mucha gente se aburriría si detalláramos 72 ventajas. Conoce la aversión al esfuerzo y comunica como una ventaja no dar detalles.


Prefieren el DI TELLA porque a un amigo le da buen resultado, porque les gusta o porque sí nomás. Prueba social: no hace falta un motivo racional porque ya está validado por quienes lo usan.


El coche anda bien, y eso basta.


Después de todo, también son argumentos.


Si Usted es así, quédese tranquilo: el coche es bueno. Cierra con una oración afirmativa dando confianza y adelantándose a una conversación mental. Por dentro el cliente tiene está objeción común: ¿debería comprar un auto si no tengo argumentos sólidos? La respuesta es: quédese tranquilo, el coche es bueno.


DI TELLA 1600


¿Algo por agregar? Te escucho en el Clud del Cuchillo



 
 
bottom of page